top of page
Buscar

Empresas cuidan el medio ambiente, yo cuido el petróleo: AMLO.

  • Juanes
  • 18 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

AUTOR: Erika Barón

FECHA: 25 de marzo de 2021

URL: https://www.expoknews.com/empresas-cuida-el-medio-ambiente-yo-cuido-el-petroleo-amlo/

PALABRAS CLAVE:Ambiente, AMLO, Energía, Sustentabilidad, México, Petróleo.

En el marco de las controversias que ha generado la reforma a la Ley de Industria Eléctrica (LIE), este martes el presidente de la República de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esta iniciativa tiene como prioridad el cuidado del petróleo, un recurso no renovable, ya que dijo es la “herencia de futuras generaciones” y esto tiene que ver con la protección del medio ambiente.

“Lo digo porque ahora que se aprobó la ley eléctrica se argumentó mucho de que las empresas cuidan el medio ambiente y generan energía con recursos renovables, energías limpias y que el gobierno estaba optando por quemar energías como el combustóleo, el carbón, el diésel, energías sucias. Pues no, estamos cuidando la materia prima, estamos cuidando el petróleo”, destacó López Obrador durante la conferencia matutina. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es una iniciativa gubernamental que pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para “poner orden en el sistema eléctrico nacional”, a decir de López Obrador, pues afirma que actualmente se realizan acciones en favor de empresas privadas.

A raíz de la controversia se han presentado 12 suspensiones definitivas adicionales a empresas que impugnaron la entrada en vigor de dicha iniciativa, pues arguyen que representa una amenaza para el uso de energías limpias en el país, acción que hasta ahora paralizó su entrada en vigor, al respecto, especialistas en la materia y empresarios han argumentado en más de una ocasión que de ser aprobada la LIE podría resultar sumamente dañina para la población y para el medio ambiente, sin contar que México estaría en peligro de incumplir con los tratados internacionales como el Acuerdo de París.

Acompañado de su homólogo boliviano, Luis Arce Catacora, Obrador señaló que el sexenio pasado se entregó el 20% de todo el territorio petrolero de México en 107 contratos, “y se suponía que con esa entrega, con esa privatización, iba a llegar mucha inversión extranjera y se iba a producir más petróleo”.



El mandatario refirió que “afortunadamente” se aceptaron las condiciones de México, por lo que “no están comprometidos los recursos naturales del país, somos independientes, (…) se acordó de que el manejo de los recursos naturales de México es una decisión soberana de los mexicanos”.

El articulo es poco claro, esta dirigido a una población muy específica, ya que habla de temas políticos mexicanos y no es amplia la forma en que suministra la información, es necesario tener presente de fondo la situación actual política de México para lograr entender el punto del artículo.



Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Esquina Ecológica. Creada con Wix.com

bottom of page